Para ver los contenidos de este botón debes estar registrada y haber iniciado sesión de usuario.
Jueves 3 de Abril de 2025.
Dialogar con los chicos es muy importante para los tiempos que corren
El niño para ser feliz necesita ser respetado en sus tiempos, tiene derecho a estudiar, a jugar, al descanso y al ocio pero sobretodo necesita que lo escuchen y le hablen.
Nos encontramos en la actualidad con niños hiper-exigidos, la mayoría con doble escolaridad, realizando actividades extraescolares algunas deseadas por ellos y otras por necesidad o anhelo de sus padres, como ser: fútbol, baile, karate, música, maestra particular. Sumando dentista, pediatra, cumpleaños de los amiguitos.
Se convierte en una lista interminable de obligaciones y rutina que terminan por "saturar a padres y a niños ", sin tiempo para el diálogo.
A veces los padres creemos que prepararlos y ofrecerles "casi todo " es mejor para su educación y futuro, darles "lo que nosotros no tuvimos " los va a formar mejor y nos olvidamos del tiempo libre que todo Ser humano necesita para estar consigo mismo: crear, fantasear, jugar, inventar, dibujar, escribir sentimientos, hablar ......
Los psicoanalistas sabemos que el niño al que se le habló de bebé , que se le dedicó tiempo para explicarle lo que preguntaba a través de su curiosidad infantil, el niño que tuvo quien lo escuche desde sus primeras experiencias de vida , está mejor preparado para afrontar el gran desafío que es vivir y crecer.
La falta de afecto y tiempo para dialogar en familia genera en los niños sentimientos de vacío (tristeza , síntomas psicosomáticos, insomnio y hasta depresión) atacando luego su capacidad de pensar.
No nos asustemos entonces si por razones laborales no llegamos a casa a tiempo, no los llenemos de actividades a nuestros hijos, dejemos que nos esperen jugando, dibujando, leyendo, pintando algún librito de cuentos por supuesto supervisados por algún adulto responsable, y si esto no es posible que a la tarde realicen actividades recreativas, no siempre de aprendizaje exigido, que les permitan en esos espacios elegidos, a veces descansar, dormir, tomar la merienda etc .
Tips :
* Hablarnos los adultos sin gritarnos entre nosotros
* Cenar en familia sin usar los celulares NI prender la TV
* Tratar de ir al cuarto de nuestros hijos no para retarlos, sino para dialogar, quizás también para contarles algo que nos pasó a nosotros ese día o cuando éramos chicos. Sin realizar interrogatorios ....
* Tratar de buscar espacios, puede ser en el auto, caminando, para empezar un diálogo con ellos. Nunca estando apurados.
* En la adolescencia costará mucho más el diálogo si la familia no venía haciéndolo.
* No ceder ante la negativa de los niños, esperar y volver a intentarlo.
Dra Claudia Amburgo de Rabinovich
Médica Psicoanalista, Especialista en Niños y Adolescentes
Secretaria del Depto de Niños de la APA
Full member IPA,
Supervisora de distintos Hospitales
Mail :clamra@fibertel.com.ar
Teléfonos :Cel. 1553398240, Consultorio: 57781017 (En ambos casos dejar mensajes)